Por Heidy Sandoval Ruiz
Este jueves 27 de diciembre la prensa escrita, radial y televisiva del país daban a conocer el deceso de uno de los cantantes más queridos de nuestro país César Rodas del Valle “César de Guatemala”. El 12 de diciembre sufrió un derrame que lo mantuvo hospitalizado pero perdió la batalla, y muchos de nosotros perdimos a un gran y verdadero amigo.
Hablar de César es combinar su nombre con solidaridad, una persona que fácilmente se ganaba el cariño y respeto de quienes le conocíamos. Hoy deja un gran vacío muy difícil de suplantar pero su plegaria vivirá en los recuerdos y corazones de muchas personas que le quisimos y admiramos.
Una de las canciones de género popular que ha gustado al público por más de cuatro décadas es la que César de Guatemala junto a Martín Pérez escribieron en el año de 1968, sin imaginarse que con ella, lograrían quedarse en la historia musical de nuestro país.
Y precisamente en “La cara amiga de los invitados de Heidy”, dedicamos este espacio a uno de los intérpretes que con su sonrisa y buen sentido del humor, logró conquistar al público de diversas edades, él es César de Guatemala.
Cuando se grabó “Mi plegaria” los autores regalaron el disco a los amigos más cercanos y entre estas personas se encontraban locutores, quienes la incluyeron en su programación y esto fue un suceso que cambió la vida de César Rodas del Valle nombre de pila de nuestro invitado.
Por ese entonces, se realizaba en Guatemala la “Convención Latinoamericana de Locutores” y un mexicano se llevó a Nogales la canción, la colocó en una emisora y con ella se abrieron las puertas del éxito a este guatemalteco que con una “plegaria” conquistó Guatemala y América Latina. César de Guatemala, fue el primer artista que se presentó en México y triunfó, también logró mantener por 15 años “La trova” un lugar propiedad de el donde era la estrella. Muchas personas creyeron que la canción era originaria de México, y en Colombia fue un éxito total.
Pasaron muchos años en los que César estuvo fuera de Guatemala, pero en 1995 fue invitado a participar en la “II Gala de la Canción Guatemalteca”, en la que alternó con Ricardo Vaccaro, Luis Galich, César Augusto Hernández, Roberto Rey, entre otros.
Más adelante en el año de 1998 se le invitó a participar en el proyecto “Guatemala, voces y canciones”, donde varios artistas interpretaron canciones que estuvieron de moda en los años 60s y 70s, el por supuesto escogió el tema que lo ha identificado “Mi plegaria”. Esta grabación se realizó con el apoyo de René Piril Gerente General de Difosa-VYPRO.
En 1999 año en el que cumplió 25 años de carrera artística, se presentó junto a Roberto Rey en el Gran Teatro Nacional donde seguidores se dieron cita y aplaudieron sus canciones y a solicitud de César y Roberto fuimos partícipes directos de este acontecimiento.
En septiembre de 2004 en la presentación de la “XI Gala de la Canción Guatemalteca”, fue homenajeado y declarado por la Municipalidad de Guatemala Vecino Distinguido, título que se brinda a las personas que han puesto en alto el nombre de Guatemala.
Fue invitado a participar en la “II, IV, V, VII, VIII, XV, XVIII, XXII y XXV Gala de la Canción Guatemalteca”. Y en la edición número 21 que se llevó a cabo el viernes 10 de septiembre de 2004 se le rindió un homenaje por su trayectoria. En esta ocasión compartió el aplauso con otros homenajeados entre ellos Fernando Pérez, David Avalos y René Piril.
César de Guatemala fue invitado a participar en la “XXV Gala de la Canción Guatemalteca”, realizada el pasado 9 de septiembre (2018), en el Gran Teatro Nacional, donde interpretó “Chichicastenango” y “Mi plegaria” esta última en un ensamble de voces junto a Elizabeth de Guatemala y Roberto Rey acompañados del Coro y Orquesta Quetzal dirigidos por el maestro Pablo Emilio Espinoza, pudimos ser testigos como el público se paró y no dejó de aplaudir este maravilloso trío que por primera vez se unía para interpretar la plegaria de César Rodas.
También grabó varios disco bajo el sello Difosa-VYPRO entre ellos uno de boleros y otro de chistes.
Hoy nuestro espacio ha sido dedicado César de Guatemala el artista pero especialmente a mi amigo incondicional, bromista, siempre dispuesto a brindar su apoyo, su cariño y su amistad. Este 27 de diciembre será recordado por su familia, amigos y fans como una fecha en la que se apagó una plegaria de más de cuatro décadas. Descanse en paz “César de Guatemala”.
Los Dandys de México asistieron al funeral de César de Guatemala, como un tributo interpretaron “Mi plegaria”. Video grabado por Roy Elías.
Mi Plegaria –Cesar de Guatemala
Si en la noche azul oyes eco el enamorado
Mi voz escúchalo mi bien escúchalo mi bien
Que es para ti
Piensa corazón que lo nuestro es como un claro
Manantial en donde brotan gotas cristal
Que nacen de mi triste inspiración
Ven a mi corazón de mi triste inspiración
Oye mi bien la plegaria
Que nace de mi dulce amor
Va con el fin de decirte lo que te amo yo
Dulce amor
Si en la noche azul oyes el eco enamorado de mi voz
Escúchalo mi bien escúchalo mi bien
Que es para ti
Piensa corazón que lo nuestro es como un claro manantial
En donde brotan gotas de cristal
Que nacen de mi triste inspiración
Ven a mi corazón
De mi triste inspiración
Oye mi bien
La plegaria que nace de mí
Dulce amor
Va con el fin de decirte
Lo que te amo yo
Dulce amor
Si en la noche azul oyes el eco enamorado de mi voz
Escúchalo mi bien escúchalo mi bien
Que es para ti
Piensa corazón que lo nuestro
Es como un claro manantial en donde brotan gotas de cristal
Que nacen de mi triste inspiración.